
¡La espera casi termina! Este miércoles tenemos el gran cierre de la temporada 2024, disputando la final de la Copa Chile ante Ñublense en el estadio Nacional. En la antesala de la gran definición, recordamos nuestra última conquista del torneo, cuando de la mano de un impecable Johnny Herrera vencimos a Colo Colo por 5-3 desde el punto penal.
La histórica cita se vivió el 2 de diciembre de 2015, el escenario fue el Estadio La Portada de La Serena. En una reñida definición igualamos 1-1 en los 90 minutos con un gol de Matías Corujo. El empate determinó que la definición fuera por penales. En el arco azul el “25” se volvió a hacer gigante y el resto fue historia.
A pesar de la fiesta azul que marcó la conquista de la Copa, el recorrido fue intenso y dejó una gran campaña del equipo al mando del uruguayo Martín Lasarte. Destacando Gustavo Canales con 6 goles en su cuenta personal, y en defensa Mathías Corujo junto a José Rojas.
Luego dejar en el camino en la Fase de Grupos a elencos como O’Higgins, Curicó Unido y Rangers con 14 puntos en 6 encuentros, el desafío seguía creciendo. Vendrían las llaves ante San Luis, Cobreloa y Universidad de Concepción, que pudimos sortear, no exentos de dificultades. Así, llegamos al partido de definición, que tendría una página aparte en la memoria azul.
Un superclásico azul
En un parejo encuentro, los dirigidos por “Machete” se vieron mucho mejor, por lo que fueron los encargados de abrir la cuenta. Tras una gran jugada del charrúa Mathías Corujo, y un espectacular centro de Luis Felipe Pinilla, sería el propio “Chiche” quien llegaría al centro del área, y con un fuerte remate vencer a Villar y poner el 1-0.
Sin embargo, no sería nada fácil, ya que a poco de terminar el duelo, Luis Pedro Figueroa empataría agónicamente para los albos y alargaría el trámite a los lanzamientos penales, donde Johnny Herrera se convertiría en figura.
La definición estaba 2-1. Ya habían marcado Leonardo Valencia y Gonzalo Espinoza para la U, y Valdés para Colo Colo. Era el turno de Martín Rodríguez, quien mandó su tiro al costado izquierdo del arco, encontrándose con la contención del portero azul.

Continúa la tanda y el marcador nos favorece. Anotaría Matías Rodríguez, y Corujo para los laicos. Lo propio harían Barroso y Fierro para los albos, y llegaba el momento decisivo. Herrera y Villar frente a frente. En los pies de Johnny estaba la llave del triunfo. Carrera corta, fuerte remate rasante y se desataba el carnaval en La Serena. U gritaba campeón, otra vez, dejando patente el recuerdo de una nueva vuelta olímpica frente a un clásico rival.

El camino al título de la Copa Chile 2015
Fase de grupos:
1° fecha: U. de Chile 1-0 Curicó Unido (Fabián Carmona)
2° fecha: O’Higgins 2-3 U. de Chile (Fabián Carmona x2 – Rubén Farfán)
3° fecha: Rangers 0-3 U. de Chile (Gustavo Canales x2 – Leandro Benegas)
4° fecha: U. de Chile 2-2 O’Higgins (Rubén Farfán – Mathías Corujo)
5° fecha: Curicó Unido 3-4 U. de Chile (Gustavo Canales x2, Renato González – Mathías Corujo)
6° fecha: U. de Chile 2-2 Rangers (Gustavo Lorenzetti – autogol)
Octavos de final:
Ida: San Luis 3-1 U. de Chile (Leandro Benegas)
Vuelta: U. de Chile 3-0 San Luis (Matías Rodríguez – Gustavo Canales x2)
Cuartos de final:
Ida: Cobreloa 0-2 U. de Chile (Leandro Benegas – Sebastián Ubilla)
Vuelta: U. de Chile 3-0 Cobreloa (Leonardo Valencia – Patricio Rubio – Diego González)
Semifinal:
Ida: U. de Concepción 0-1 U. de Chile (Patricio Rubio)
Vuelta: U. de Chile 2-0 U. de Concepción (Sebastián Ubilla – Paulo Magalhaes)
Final:
U. de Chile 1-1 Colo Colo (Mathías Corujo)
Penales (5-3): Valencia – Espinoza – Rodríguez – Corujo – Herrera