
¡Su liderazgo nos marcó para siempre! Durante 97 años, diferentes capitanes han defendido con orgullo a la U. Desde don Braulio Musso con el “Ballet Azul”, o Luis Musrri y los gloriosos años 90, hasta nuestros queridos Marcelo Díaz y Daniela Zamora. Todos ellos se han caracterizado por dejar el alma en el campo y contagiar a sus compañeros con los valores de Universidad de Chile.
Muchos jugadores han defendido con honor la camiseta de la U, pero solo un grupo quedó en la historia por portar la jineta en su brazo. Líderes que en la cancha representaron el compañerismo, la valentía, el respeto por el escudo y la lucha ante la adversidad.
Uno de nuestros primeros referentes fue el arquero Eduardo Simian, quien nos representó en tres etapas (1935/1940-1942-1946), ayudándonos a ganar nuestro primer título profesional en 1940. El “Pulpo”, como era apodado por sus grandes reflejos, capitaneó al equipo en su camino a la copa y se transformó en una de las grandes figuras del fútbol chileno.
Pasaron los años y en la década del 60 se formó un equipo que dominaría la liga nacional, el histórico “Ballet Azul”. En ese plantel destacó Braulio Musso, mediocampista ofensivo, habilidoso y versátil, que se encargó de liderar a una generación joven llena de talento. En 18 temporadas, disputó 391 partidos, marcó 83 goles y ganó los torneos de 1959, 1962, 1964, 1965 y 1967.
Otro de los capitanes del Ballet fue Sergio Navarro, quien se alzó como uno de sus líderes más importantes. Formado en casa, se desempeñó como un incansable lateral izquierdo, de gran orden defensivo y una notable pegada. El “Checho” se vistió de azul en 215 encuentros, marcando 5 goles y coronándose en 1959, 1962, 1964. Cabe destacar, que también portó la jineta de la Selección Chilena en el Mundial de 1962, torneo en el que Chile se llevó un inédito tercer lugar.

Los líderes resilientes
Tras una época llena éxitos, en 1989 vivimos nuestra etapa más difícil, disputando por primera vez la Segunda División Profesional. Fue entonces cuando Roberto Reynero, un joven canterano portó la jineta y tomó la responsabilidad de liderar nuestro regreso a Primera. Como lateral izquierdo, el “Príncipe” jugó 257 partidos con la U, anotando 13 goles durante casi 10 años en el club.
Ya de regreso en la división de honor, Mariano Puyol, atacante con gran experiencia vestido de azul, tomó el liderazgo del plantel. El habilidoso 11’, fue clave para darle una nueva estabilidad al club y transmitir el sentido de pertenencia a las nuevas generaciones. En total disputó 10 temporadas con la U, alcanzando 281 juegos y 76 goles, ganando la Copa Chile de 1979.
Aquellos que volvieron a gritar campeón
Luego de un recambio generacional, en 1994 un nuevo núcleo comandado por Luis Musrri alcanzó la gloria en El Salvador y nos hizo campeones tras 25 años de espera. El “Capitán” como sería inmortalizado, lideró con firmeza el mediocampo por 18 temporadas, transformándose con 540 partidos en el jugador que más veces defendió al “Romántico Viajero”.
Otro de los grandes líderes durante los 90’ y la entrada al nuevo milenio fue Sergio Bernabé “Superman” Vargas. Un arquero histórico, caracterizado por su energía en el campo, su buena salida y rápidos reflejos, nos brindó una seguridad absoluta durante 428 partidos, portando el brazalete en la campaña de 2001. Entre su palmarés destacan los bicampeonatos de 1994-1995 y 1999-2000.
Y si hablamos de líderes que pasaron a la historia por su talento e importancia, José Marcelo Salas ocupa un lugar especial. El “Matador” tuvo una irrupción explosiva en el club, siendo el goleador del plantel que levantó el título de 1994 con 27 goles en 26 partidos. Tras consolidarse en la élite mundial, regresó al club en 2005, llevando la jineta hasta su retiro en 2008. En total dejaría 113 goles y 45 asistencias, junto a los torneos de 1994 y 1995.

Impulsando a las Leonas y el fútbol femenino
Por otro lado, otro nombre mayúsculo en nuestra historia es el de Isabel Berríos. Quien fuera capitana del primer equipo femenino de Universidad de Chile en 1986, además fue seleccionada nacional y en 2006 se transformó en la primera directora técnica del país. Una azul de corazón, sigue ligada al club, trabajando como entrenadora de la serie Sub 10.
Otra gran protagonista del crecimiento de las Leonas es su actual capitana, Daniela Zamora. La rápida delantera se ha caracterizado por su entrega en el campo, poder goleador y capacidad para asistir. Una jugadora clave en el cuarto lugar obtenido en la Copa Libertadores 2020 y también parte de la Selección Chilena que participó en el Mundial de Francia 2018 y los JJ. OO. de Tokio 2021.
.jpg)
Liderando a la U a nuevas fronteras
Otro líder único es José Rojas, quien fuera el capitán del plantel que ganó los torneos de Apertura, Clausura y la Copa Sudamericana en un histórico 2011. El “Pepe” se consolidó en la defensa azul dejando todo en la cancha, llegando a jugar 470 partidos y a ganar 10 títulos. Además, cabe destacar que es el capitán que más campeonatos levantó con ocho en total.
Quien también destacó por su éxito y por siempre defender a la U por sobre todas las cosas fue Johnny Herrera. El emblemático arquero fue fundamental en múltiples triunfos, dejando en la memoria penales atajados y también goles que valieron títulos. Portador del brazalete en dos etapas (2005-06 y 2016-19) jugó 497 encuentros, siendo el jugador más exitoso del club con 13 campeonatos ganados.
Por otro lado, Matías Rodríguez, lateral con alma de delantero, también se inscribió en la historia grande de la U. El jugador argentino vivió dos ciclos de azul, disputando 340 partidos y portando la capitanía entre 2019 y 2021. Poseedor de una gran velocidad, buen remate y juego aéreo, es el defensor más goleador que hemos tenido con 57 tantos.

Finalmente, llegamos a la actualidad con nuestro eje en el centro del campo y emblema azul, Marcelo Díaz. El “Chelo” debutó con la U en 2005, permaneciendo hasta 2012, ganando 4 torneos nacionales y la Copa Sudamericana 2011. Tras un exitoso paso por el extranjero, volvió a casa este 2024 para asumir la capitanía. Aportando su buen toque de balón, visión de juego y liderazgo, es uno de los pilares de nuestra temporada.
La historia de Universidad de Chile está llena de momentos especiales y en todos ellos hubo líderes que vistieron con orgullo y pasión nuestra camiseta, dejándola cada vez más alto. A todo ellos los recordamos con cariño y les damos el respeto que merecen. ¡Gracias por darnos tantas alegrías!