club universidad de chile
club universidad de chile
club universidad de chile
Último Minutoexpand_more
Historia azul: así destacaba la revista Estadio a Leonel Sánchez en 1959
viernes 25 de abril de 2025
Historia azul: así destacaba la revista Estadio a Leonel Sánchez en 1959

En el natalicio de nuestro gran ídolo, don Leonel Sánchez, viajamos en el tiempo para recordar el impacto que tuvo cuando defendía a nuestro Club. “El más valioso propulsor que tuvo el conjunto estudiantil en su marcha hacia el título (...) Quizás si es grande por eso mismo, porque es rendimiento en todos los sectores del campo”, menciona la revista Estadio en su publicación del 19 de noviembre de 1959.

Nos remontamos a la campaña azul de 1959. Un año que cambió el rumbo azul para siempre y que marcó, con el primer título conseguido por el Ballet Azul, uno de los capítulos más importantes en la historia de Universidad de Chile. Un campeonato estelar, en el que nos coronamos venciendo 2-1 a Colo Colo en la gran final con anotaciones de Leonel Sánchez y Ernesto Álvarez. 

Tras ser la figura de la U durante la temporada, la revista Estadio reconocía a Leonel de la siguiente manera:

Leonel Sánchez parece estar gritando un jubiloso "Ce-ache-i". La "U" roja luce más grande y más bonita en su camiseta, ahí donde está el corazón. La fotografía puede ser un afiche para conmemorar el aplaudido triunfo de Universidad de Chile en el Campeonato de Fútbol profesional del presente año. El modelo es uno de los productos netos de la institución. Un chico que se encaminó en el deporte y en la vida llevado de la mano por sabios y cariñosos consejeros; lo vieron desde niño con todas las hechuras del crack y lo estimularon y lo cuidaron. Le enseñaron a ser hombre y a ser estrella del fútbol. Por eso, en el instante del triunfo final, Leonel Sánchez aprieta los puños, sonríe conmovido y lanza el alegre grito deportivo de su club: "¡Ce-ache-i!"... 

Dijimos en el comentario de la campaña del campeón que, perteneciendo a todos los jugadores de la "U" el mérito y la satisfacción de la conquista, hay quienes tienen motivos para disfrutar más intensamente de ella. Uno de ellos es Leonel Sánchez. El más valioso propulsor que tuvo el conjunto estudiantil en su marcha hacia el título. La mejor figura individual de la competencia que acaba de finalizar con el ensalzamiento de sus colores. Jugador completo que fue como un modelo de lo que debe ser el entreala en el fútbol actual. Igualmente, diestro en su labor de construcción y en la de realizador. Temperamento inquieto, físico privilegiado que le hacen resistir las más duras exigencias sin mengua de su prodigalidad. Incluso, tanta actividad se le señaló a veces como un defecto, por creerse que la exageración conduciría a un detrimento de su propia organización, "El día que no corra tanto, que no quiera hacer tantas cosas —se ha di cho—, ¡qué gran jugador va a ser Leonel Sánchez!"... Quizás si es grande por eso mismo, porque es rendimiento en todos los sectores del campo, porque es espectáculo confundido entre su propia defensa, cuando ataca velozmente, cuando le disputa la pelota a otro para servir los tiros libres, cuando corre a patear los corners, cuando sale como una exhalación a la pista de atletismo a recoger la pelota para hacer él mismo el saque lateral. 

Quizás el día que se aplome. Que se repose, deje de ser este Leonel Sánchez que quedó en la retina de los espectadores del campeonato profesional de 1959 como la estrella de mayor magnitud y como el propulsor que más empujó el carro azul hasta la cinta de la victoria.

Aquel fue Leonel, quien con toda su calidad, comenzó a escribir su leyenda obteniendo el título de 1959. La segunda corona de Universidad de Chile y el primero de los seis campeonatos que Sánchez levantaría con su querida U. Su aporte, nada menos que 22 goles, incluyendo uno de los tantos decisivos en la final. Hoy, en el aniversario de su natalicio, recordamos esta gran hazaña y lo valoramos como el ídolo que fue, es y siempre seguirá siendo.  ¡Gracias por tanto, querido Leonel!

Revisa la publicación original a continuación:

Revista Estadio - 19/11/1959